Fanfàrria Valenciana, de Andrés Valero-Castells

25,00

Fanfàrria Valenciana (2024-AV107)

para doble quinteto de metal*

(4 trompetas en do, 2 trompas en fa, 2 trombones tenores, y 2 tubas)

*mientras haya equilibrio entre las voces, se pueden duplicar libremente (8 trompetas, 4 trompas, 4 trombones, y 4 tubas; 12-6-6-6; etc.)

Obra escrita por encargo del Institut Valencià de Cultura, como apertura de los actos del festival OFF-Certamen IVC, que se celebró el 14 de julio de 2024, en la Plaza del Ayuntamiento y en el Teatro Principal de Valencia, como prólogo a la 136º edición del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia”. Está dedicada a la memoria del querido maestro D. Juan Vicente Mas Quiles.

El estreno estuvo protagonizado por la sección de metales de la JOGV (Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana), dirigida por el compositor. Los mismos protagonistas que hace justo 20 años ya estrenaron Fanfarria de Plata (2004-AV53), encargo del entonces Institut Valencià de la Música para conmemorar los primeros 25 años de la Constitución española. La interpretación se produjo con los músicos situados en los balcones de la fachada del Teatro Principal de Valencia.

Se recomienda la siguiente disposición espacial:

Trompetas 1 y 2 — Trompas 1 y 2 — Tubas 1 y 2 — Trombones 1 y 2 — Trompetas 3 y 4

Dado el contexto del CIBM “Ciudad de Valencia”, he querido rememorar las primeras obras de mi producción que se interpretaron en tan importante evento, de modo que podremos encontrar guiños a algunos de los temas de Dredred, interpretada por la Banda Municipal de Valencia y el maestro Pablo Sánchez-Torrella en la clausura de 2000 (en lo compases 11, 14, 36 y 39); Polifemo, obra encargo del CIBM para la 2ª sección de 2001, interpretada por las 8 bandas participantes (en los cc. 17 a 20, y 42-43); Sinfonía nº 1 “La Vall de la Murta”, obra libre de la S.M. de Alzira y el maestro Ángel Crespo, en la sección de honor de 2002 (en los cc. 9-10, 12-13, 15-16, 34-35, 37-38, 40-41, y 51 a 58); y Sinfonía nº 2 “Teogónica”, obra libre de L’Amistat de Quart de Poblet, y el maestro Llorenç Mendoza, en la sección especial de 2003 (en los cc. 19-20, y 44 a 46).

SKU: 979-0-9018991-4-8 Categorías: , ,

Descripción

Andrés Valero-Castells

Completa su formación en los Conservatorios Superiores de Valencia y Murcia, titulándose en ocho especialidades, con cuatro Menciones de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera en Composición. Han sido sus profesores más destacados R. Ramos, L. Balada, E. García Asensio, E. Cifre, M. Galduf, F. Tamarit, J. Mª Vives, V. Campos, etc.

Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento y posgrado. Ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) por la Universidad Católica de Valencia. Desde 2004 es catedrático de composición en el Conservatorio Superior «J. Rodrigo» de Valencia. En la temporada 2015-16 ha sido nombrado Director Titular de la Banda Municipal de A Coruña.

Ha recibido importantes premios y distinciones. Sus obras se han interpretado en la mayor parte de Europa, y en EEUU, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Panamá, Costa Rica, Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, etc. Ha recibido encargos de varias instituciones, así como de importantes conjuntos y solistas. Sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza, y EEUU. Cuenta con una amplia discografía realizada en España, Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EEUU y Japón. Ha sido miembro directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos, y ha sido compositor residente del Festival Internacional Spanish Brass (Alzira, 2005), y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (2005-06). Ha sido el primer compositor vivo interpretado en el Palau de les Arts «Reina Sofía» de Valencia (2006).

Ha sido Director Principal Invitado de la Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, y fundador del ensemble Estudi Obert.

Fue director de las bandas del CIM de Mislata, de la SAM de Picassent, y de La Lírica de Silla. Como invitado ha dirigido entre otras formaciones, la Orquesta de Valencia, las Bandas Municipales de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña, Santiago de Compostela, etc, así como la banda de la FSMCV, la de Musikene, la Artística de Buñol, y el Día de la Música Valenciana. Ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de L. Balada, H. Mertens, M. Daugherty, J. Lord, S. Sciarrino, L. Berio, R. Mira, F. Tamarit, Ll. Barber, etc. Ha dirigido ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Valencia Ensems. Además, su versatilidad le ha llevado a abordar proyectos singulares como la grabación de un dvd para Sony con el grupo de rock Barón Rojo y el CIM de Mislata.

www.andresvalero.com

Información adicional

Peso 0,220 kg