Embryonic Diapause, de Bernat Cucarella

15,00

Embryonic Diapause (2023)

Para quinteto de metales.

El fenómeno de la «Embryonic Diapause» (implantación diferida) es un proceso biológico en el que el desarrollo del embrión se detiene temporalmente en respuesta a ciertas condiciones ambientales adversas.

Esta obra con carácter de obertura para quinteto, pretende exponer un fenómeno de constante cambio e interrupción en el discurso musical manteniendo la tensión hasta el último acorde. Esto refleja la idea de que la diapausa embrionaria es un proceso en el que el desarrollo se detiene y luego se reanuda, creando una sensación de inestabilidad y fluctuación. Desde el punto de vista de la armonía, destaca el uso de voicings típicos en el repertorio para BigBand pero con un tratamiento descontextualizado.

En última instancia, esta obra para quinteto no solo es un ejercicio musical con carácter de micro-obertura, sino también una exploración artística y conceptual a través de las posibilidades tímbricas que nos ofrece un quinteto de metal. Esta obra pretende sumergir tanto al oyente como al intérprete en una experiencia sonora que captura la esencia misma de la «Embryonic Diapause».

SKU: 979-0-9018985-8-5 Categorías: , ,

Descripción

Bernat Cucarella Sifre (2001)

Bernat Cucarella Sifre, nace en Alzira, Valencia. Empezó estudiando violín a los 4 años que posteriormente cambió por la percusión. Continuó sus estudios de formación clásica interesándose en el jazz y la composición. Cursó bachillerato escénico y los estudios superiores de composición en el CSMV tutorizado por Voro García. A su vez, mantuvo una estrecha relación con el departamento de sonología, jazz y percusión.

Como compositor, destaca el primer premio en el concurso internacional de composición para quinteto de metales organizado por Spanish Brass en el festival SBALZ 2023 y el premio de obra solo en el festival DYCE a nivel europeo, así como el encargo de dos obras para el festival Ensems 2021 dentro de un proyecto pedagógico y una obra para banda en Ensems 2022.

Sus obras trabajan el gesto sonoro a través de las sonoridades tímbricas aunque también con un tratamiento armónico y rítmico. Se pueden observar influencias directas de la música para big band y del concepto del jazz en sus obras así como el trabajo del groove que tienen por la relación con la percusión.

Toda la información que ha recibido sobre arte a lo largo de su formación se ve reflejada en las diferentes obras que compone siendo la escena, la electrónica y la convivencia de diferentes estilos elementos utilizados en su discurso artístico.

 

Información adicional

Peso 0,190 kg